Ladrones de Infancia

Puedes leer todas las informaciones que quieras y lo normal será que llegues a un cierto grado de indignación, a sentir incluso rabia, a empatizar todo lo que la distancia te permita…lo que nunca llegas a sentir es culpa y, a veces, es necesario llegar a sentirse culpable para comenzar a actuar, porque somos culpables si somos responsables, ya que un buen síntoma de madurez democrática es la conciencia de nuestros actos ya sean estos por acción o, como de costumbre, sobretodo si el problema es de otro, por omisión.

mujer-siria-afp

Solemos buscar la culpa en otro, jamás en uno mismo. Somos naciones pero también individuos y de nuestra acción individual nacen las tendencias colectivas. No basta con decir en voz alta (para que te escuchen decirlo) que es horrible que haya un millón de niños refugiados a causa  del conflicto en Siria, que te indigna el trabajo o la prostitución infantil en Asia, que te preocupa la deriva autoritaria y el futuro de Egipto, que las condiciones del interés impuesto a Grecia va a ahogar al país heleno, que cómo pueden sobrevivir las niñas de Ciudad Juárez en un ambiente de tanta violencia feminicida, que el conflicto Israel-Palestina parece no tener solución, etc. Pobres niños, pobres niñas, pobres mujeres y hombres, pobres mayores y pobre ciudadanía….»Naciones Unidas podría hacer mucho más», «la Unión Europea no se moja en los conflictos tanto como podría», «la Liga Árabe sólo sirve para que se reúnan las élites de los países árabes» y tantas otras sentencias que derivan la culpa a las organizaciones que están por encima de nosotros.

Madura una tendencia y trabájala, protesta sabiendo argumentar, conoce qué es posible y qué es justo (no siempre coincide) y lucha para que lo justo siempre sea posible, no te conformes con la crítica si no haces una crítica hacia tu persona, asume tu culpa porque, en realidad, siempre puedes hacer más y no lo haces y asumiendo tu culpa puedes hacer siempre más, porque si de verdad empatizas, condenas, te indignas o denuncias, sólo con la culpa asumida puedes dar el siguiente paso: crear conciencia.

1347957235-occupy-portland-s17-march-in-solidarity-with-colombian-gm-workers_1456069

La culpa asumida por el individuo hace que sus acciones tengan una mayor concienciación, qué más da si hay mayores y mucho peores culpables que tú, empieza por ti. Las acciones de un individuo que ha asumido la culpa tienen más fuerza e impactan con mayor legitimidad sobre el colectivo, crean conciencia. El colectivo concienciado es el que impide tomar muchas decisiones incorrectas a las naciones, la legitimidad de las decisiones siempre es una legitimidad ciudadana, la Ciudadanía propia es el actor político más temido por las élites.
Siempre lo repito, «los moderados somos más», independientemente de la Cultura, Estado o Religión, a la que nos acojamos. Nuestro problema es que como moderados que somos no gritamos igual de alto y actuamos muchas veces por omisión como el peor de los extremistas.

El Levantamiento, Honoré Daumier

El Levantamiento, Honoré Daumier

¿Crees que exagero o no soy justo? Si permito, por ejemplo, que mi voz no se oiga ante la masacre de ciudadanos en Siria, estoy ayudando a que los actores supranacionales no perciban que para su Ciudadanía la muerte de otros ciudadanos es un problema serio, lo entenderán como un conflicto externo sobre el que pueden actuar o no dependiendo de los equilibrios de poder y de los intereses en la zona, resumiendo (si lo estimas, de manera incluso demagógica), el factor de decisión no sería jamás el humanismo, sería, como casi siempre, la peor cara de la economía; parafraseando al asesor de Clinton en la campaña del ´92, James Carville, «¡es la Economía, Estúpido!», pues bien, si esta es la tendencia lógica y única, empieza por ti mismo a concienciar para que, al menos, no sea la única.

Si eres de los que creen que se debería hacer más de lo que se hace, comienza tú a andar; sea cuál sea tu dirección estarás creando un camino por el que otros caminarán, no temas ser un «pionero», teme ser un elemento conformista, porque esa ha sido siempre la derrota. Luchamos durante siglos por la dignidad de la vivienda o el trabajo, por ser respetados como colectivo, por tener qué llevarnos a la boca, fuimos conscientes de nuestras afinidades y creamos naciones que deberían haber tendido a la solidaridad, ahora que hemos llegado a la aldea global nuestra voluntad es corporativa y nuestra actitud terriblemente conformista. El millonario Buffet dijo que no era verdad que ya no existiera la lucha de clases, de hecho sentenció que «por supuesto que existe la lucha de clases, y mi clase la ha ganado», no hubo respuesta, casi ni eco, por parte de los «perdedores». 396-hands-on-bars1Hemos admitido el conformismo social y el corporativismo de nuestras sociedades como dos de las principales líneas rojas que no podemos traspasar si queremos seguir perteneciendo al grupo de la ciudadanía moderada, a mí me resulta admitir características que están más cerca del extremo como asumir ese extremo en sí, me explico, no oponerse al extremo te convierte en afín (mismo si es por omisión) y, en última instancia, en cómplice. Está en tu mano decidir si alzar la voz y actuar o no, pero no creas que no hacerlo te convierte en un ser neutro o en un moderado, te convierte en una pieza indispensable del engranaje de la deriva de la acción que se está llevando a cabo, no estar alerta ante esta acción suele permitir que ésta se vicie de una manera u otra. No te duermas.

No te duermas, no te quedes solamente con la parte idealista de mi mensaje, quédate mejor con el mensaje, con toda su carga y puede que estés más cerca de poder actuar de manera efectiva, quizá con tan sólo un parpadeo a tiempo, y alejarte de aquellos que quieren que te conformes y que se esfuerzan en robar la infancia de, al menos, un millón de niños en Siria y de tantos otros seres humanos alrededor del mundo.

Atme-provincia-Idlib-frontera-Turquia_TINIMA20121108_0128_3

Farid Othman-Bentria Ramos

Publicado el 08/23/2013 en Uncategorized y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Gracias, compañero!!! Un abrazo multiplicado por 3. Salud!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: