Archivo del sitio

Trileros con base legal: Wert vs ERASMUS

Cuando se lanza la idea de una actuación legal con carácter retroactivo hay que estar atentos como ciudadanos. De una u otra manera la acción real implica o que alguien se cree el adalid del Leviathan o que nos están intentando hacer un juego de trileros con una, eso si, excelente base legal.

Es un engaño excelente porque incluso en la victoria sabemos, con pensarlo  un poco, que hemos perdido.

trilero

La mentira es una parte esencial, el movimiento rápido y alevoso un paso necesario, que parezca que no está pensado si se llega a dar un paso atrás es la mejor estrategia para que nadie se fije en que hay otros pasos hacia delante que si que se han dado. El único punto débil radica en la base de «la banca siempre gana», ya que estando atentos sabemos perfectamente con quién no merece la pena jugar; si no estamos atentos hay que ser conscientes que vamos a jugar mismo si no queremos. Con estos trileros con base legal la apuesta siempre es alta, siempre hay demasiado en juego.

El Ejecutivo de Rajoy se divide en dos tipos de Ministros: aquellos que se dedican a hacer política (con las que podemos estar de acuerdo o no) y Ministros que se dedican a intentar jugar con nosotros sin decirnos a las claras cuáles son las políticas que quieren aplicar. Rajoy parece sentirse más cómodo con estos últimos por alguna razón que le deja a la misma altura de éstos o por debajo. wertDe entre todos ellos, Gallardón, Mato y Wert, son los mejores «jugadores» y lo son porque parecen carecer o de escrúpulos o de afinidad con la población a la que afectan sus medidas. Hay quién puede pensar que son un perfecto ejemplo de maquiavelismo dado que «el fin justifica los medios» para ellos, pero no, si se lee bien a Maquiavelo éste hace un tratado para el buen Gobierno del Princeps, manteniendo el respeto tanto como la admiración de su pueblo. Gallardón, Mato y Wert, no optan al buen Gobierno si no a mantenerse en el poder mismo a través del engaño aunquei este engaño roce o se bañe en la obviedad y ésto, también lo decía Maquiavelo, siempre acaba causando incendios sociales que o han de intentar reprimirse a través de la fuerzas de seguridad del Estado o derivan en regímenes comandados por el miedo o conllevan la necesidad de una indispensable Revolución.

 

El último e indignante ejemplo es el del Ministro Wert y los becados ERASMUS.

Sin previo aviso, enterándonos gracias al paso necesario de la publicación de este tipo de medidas en el B.O.E. (gracias a esa minoría que lo lee), el peor Ministro de Educación y Cultura del que tengo constancia, había decidido restringir la beca a un grupo muy reducido de los becados ERASMUS a mitad de curso, esto es, alrededor de 30.000 estudiantes que ya están estudiando en el extranjero gracias a esta beca, contando para ello con cada céntimo de Euro, no cobrarían la beca que habían obtenido, dejarían de hacerlo con carácter inmediato.

La reacción de los ERASMUS, mostrando una capacidad de organización efectiva que ya la quisieran muchos de los grupos de asesores con los que cuentan los citados Ministros, fue inmediata. El apoyo en redes sociales a la campaña lanzada, masivo. La presión y unanimidad social contra este abusivo «recorte» de derechos no pretendía jugar con este trilero, no iba a dar ni un sólo paso atrás.

Unas horas más tarde Wert recula, la decisión ministerial se anula, Rajoy anuncia que «vamos a hacer lo mismo que el año pasado» con las becas ERASMUS, la Ciudadanía aplaude la valía de sus acciones y entre todos anunciamos una victoria que, en realidad, no lo es.

 

Hemos jugado y ha ganado el trilero, ha ganado otra vez,
No soy derrotista, intento poner el foco sobre la otra declaración del Ministro, la implícita.

wert12hombressinpiedad

Hemos leído que «Wert rectifica sobre la beca ERASMUS tras reunirse con la cúpula del PP (Rajoy, Montoro y Santamaría)», lo que viene a decir que Wert es «el malo», rol que tiene muy asumido dentro del Ejecutivo, y que el PP no tiene nada que ver en sus igualmente «malas» decisiones, implícitamente esto nos da la idea de que si no fuera por la empatía con los ERASMUS de la cúpula del PP,, éstos se habrían quedado sin beca.

Wert pidió «sacrificio» a los ERASMUS «para ayudar a los más necesitados» mientras les robaba un dinero que ya hacía meses que se habían ganado, reforzando la idea de ser «el malo» y la de «caridad», otro concepto que el Gobierno se esfuerza en poner de moda. Hoy Wert resalta que la «iniciativa» de la marcha atrás es exclusiva de su Ministerio, ¿qué nos dice implícitamente?, que tiene poder y que lo aplica con condescendencia.

Muchos dirigentes del PP habían pedido la rectificación de la medida reflejando una clara oposición, ese no es un juego de trileros, es real, la responsabilidad es del Gobierno por encima de los individuos que conforman el partido en el que se apoya. Hay buenos y malos políticos en cada movimiento (no sólo partidos) político. Esto no indica que ellos no sean parte del juego, indica que son fichas necesarias, justo como el resto de nosotros. González Pons tuiteaba en este sentido: «30 años de militante y no poder explicar a mi hijo lo que hace mi partido». De su complicidad con el resultado o la falta de ella depende la estabilidad del tablero. Yo no les pediría responsabilidad, iría más allá, les pido coraje. 

Ahora bien, el truco final oscila sobre dos solas palabras: «éste año». Ya que lo que ha dicho Wert es que «éste año no se aplicará la medida», lo que significa, de nuevo implícitamente, que si que se aplicará para el próximo y sucesivos años. Ese es el triunfo del trilero, nadie protesta por la aplicación de una medida que será igual de injusta de modo global el año que viene tanto como éste porque en nuestra victoria hemos omitido esas dos primeras palabras, quedándonos con que «no se aplicará la medida». Craso error.

 

Quedándonos con lo positivo, el desgaste de un Wert demonizado por todos los actores que componen el Estado y cada vez más distanciado del partido con el que gobierna pero en el que no milita, indica que no va a ser «eterno». Por otro lado, la Comisión Europea EAC_profil_erasmus_since_87ha cuestionado de raíz la decisión del Ejecutivo español por dañar «las expectativas legítimas de los estudiantes», y esto es una gran noticia ya que hemos visto cómo la Comisión Europea también sabe ponerse del lado de la Ciudadanía de uno de sus estados miembros de manera inmediata, sin equilibrismo político, ejerciendo presión junto a sus ciudadanos y ciudadanas, una presión que tanto hemos echado últimamente en falta. Más acciones así harían que muchos volvieran a creer en Europa; muchos de lo cuáles empezamos a entender nuestra ciudadanía europea gracias a la Beca ERASMUS.

 

Atento al juego, procura no jugar, cuando celebres las victorias vigila bien que en realidad hayas ganado.

 

o como el resto.

Ladrones de Infancia

Puedes leer todas las informaciones que quieras y lo normal será que llegues a un cierto grado de indignación, a sentir incluso rabia, a empatizar todo lo que la distancia te permita…lo que nunca llegas a sentir es culpa y, a veces, es necesario llegar a sentirse culpable para comenzar a actuar, porque somos culpables si somos responsables, ya que un buen síntoma de madurez democrática es la conciencia de nuestros actos ya sean estos por acción o, como de costumbre, sobretodo si el problema es de otro, por omisión.

mujer-siria-afp

Solemos buscar la culpa en otro, jamás en uno mismo. Somos naciones pero también individuos y de nuestra acción individual nacen las tendencias colectivas. No basta con decir en voz alta (para que te escuchen decirlo) que es horrible que haya un millón de niños refugiados a causa  del conflicto en Siria, que te indigna el trabajo o la prostitución infantil en Asia, que te preocupa la deriva autoritaria y el futuro de Egipto, que las condiciones del interés impuesto a Grecia va a ahogar al país heleno, que cómo pueden sobrevivir las niñas de Ciudad Juárez en un ambiente de tanta violencia feminicida, que el conflicto Israel-Palestina parece no tener solución, etc. Pobres niños, pobres niñas, pobres mujeres y hombres, pobres mayores y pobre ciudadanía….»Naciones Unidas podría hacer mucho más», «la Unión Europea no se moja en los conflictos tanto como podría», «la Liga Árabe sólo sirve para que se reúnan las élites de los países árabes» y tantas otras sentencias que derivan la culpa a las organizaciones que están por encima de nosotros.

Madura una tendencia y trabájala, protesta sabiendo argumentar, conoce qué es posible y qué es justo (no siempre coincide) y lucha para que lo justo siempre sea posible, no te conformes con la crítica si no haces una crítica hacia tu persona, asume tu culpa porque, en realidad, siempre puedes hacer más y no lo haces y asumiendo tu culpa puedes hacer siempre más, porque si de verdad empatizas, condenas, te indignas o denuncias, sólo con la culpa asumida puedes dar el siguiente paso: crear conciencia.

1347957235-occupy-portland-s17-march-in-solidarity-with-colombian-gm-workers_1456069

La culpa asumida por el individuo hace que sus acciones tengan una mayor concienciación, qué más da si hay mayores y mucho peores culpables que tú, empieza por ti. Las acciones de un individuo que ha asumido la culpa tienen más fuerza e impactan con mayor legitimidad sobre el colectivo, crean conciencia. El colectivo concienciado es el que impide tomar muchas decisiones incorrectas a las naciones, la legitimidad de las decisiones siempre es una legitimidad ciudadana, la Ciudadanía propia es el actor político más temido por las élites.
Siempre lo repito, «los moderados somos más», independientemente de la Cultura, Estado o Religión, a la que nos acojamos. Nuestro problema es que como moderados que somos no gritamos igual de alto y actuamos muchas veces por omisión como el peor de los extremistas.

El Levantamiento, Honoré Daumier

El Levantamiento, Honoré Daumier

¿Crees que exagero o no soy justo? Si permito, por ejemplo, que mi voz no se oiga ante la masacre de ciudadanos en Siria, estoy ayudando a que los actores supranacionales no perciban que para su Ciudadanía la muerte de otros ciudadanos es un problema serio, lo entenderán como un conflicto externo sobre el que pueden actuar o no dependiendo de los equilibrios de poder y de los intereses en la zona, resumiendo (si lo estimas, de manera incluso demagógica), el factor de decisión no sería jamás el humanismo, sería, como casi siempre, la peor cara de la economía; parafraseando al asesor de Clinton en la campaña del ´92, James Carville, «¡es la Economía, Estúpido!», pues bien, si esta es la tendencia lógica y única, empieza por ti mismo a concienciar para que, al menos, no sea la única.

Si eres de los que creen que se debería hacer más de lo que se hace, comienza tú a andar; sea cuál sea tu dirección estarás creando un camino por el que otros caminarán, no temas ser un «pionero», teme ser un elemento conformista, porque esa ha sido siempre la derrota. Luchamos durante siglos por la dignidad de la vivienda o el trabajo, por ser respetados como colectivo, por tener qué llevarnos a la boca, fuimos conscientes de nuestras afinidades y creamos naciones que deberían haber tendido a la solidaridad, ahora que hemos llegado a la aldea global nuestra voluntad es corporativa y nuestra actitud terriblemente conformista. El millonario Buffet dijo que no era verdad que ya no existiera la lucha de clases, de hecho sentenció que «por supuesto que existe la lucha de clases, y mi clase la ha ganado», no hubo respuesta, casi ni eco, por parte de los «perdedores». 396-hands-on-bars1Hemos admitido el conformismo social y el corporativismo de nuestras sociedades como dos de las principales líneas rojas que no podemos traspasar si queremos seguir perteneciendo al grupo de la ciudadanía moderada, a mí me resulta admitir características que están más cerca del extremo como asumir ese extremo en sí, me explico, no oponerse al extremo te convierte en afín (mismo si es por omisión) y, en última instancia, en cómplice. Está en tu mano decidir si alzar la voz y actuar o no, pero no creas que no hacerlo te convierte en un ser neutro o en un moderado, te convierte en una pieza indispensable del engranaje de la deriva de la acción que se está llevando a cabo, no estar alerta ante esta acción suele permitir que ésta se vicie de una manera u otra. No te duermas.

No te duermas, no te quedes solamente con la parte idealista de mi mensaje, quédate mejor con el mensaje, con toda su carga y puede que estés más cerca de poder actuar de manera efectiva, quizá con tan sólo un parpadeo a tiempo, y alejarte de aquellos que quieren que te conformes y que se esfuerzan en robar la infancia de, al menos, un millón de niños en Siria y de tantos otros seres humanos alrededor del mundo.

Atme-provincia-Idlib-frontera-Turquia_TINIMA20121108_0128_3

Farid Othman-Bentria Ramos

Yo digo

Opinión

 

Opinar es una necesidad que depende demasiado de la información que uno haya obtenido. Opinar es, también, un instinto que tiene todo animal político, esto es, el ser humano. Opinar es algo que, con razón o no, no podemos dejar de hacer.

Mi primer blog «Luces de Boulevard, por Farid Bentria» comenzó con mi necesidad de expresarme en cualquiera de las vías que practico, comencé los artículos de opinión y poco tiempo después pasé a la creación literaria. Tras un tiempo pensando si era buena idea o no mezclar ambas vías de expresión me decidí por abrir este blog para opinar y para dar razones para opinar, a favor o en contra.

La verdad es siempre relativa. Aquí reflejaré las mías pretendiendo que ninguna de ellas se entienda como un dogma. Mi opinión es tan subjetiva como la de cualquier otro y no pretendo convencer más que informar o expresarme. Admito las críticas, no quiero dejar de aprender, prefiero un buen debate a un monólogo.

Yo digo, pero también escucho.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: